Noticias. El presidente de la Fundación Dalí presenta el balance de 2023

Barcelona, 30 de mayo de 2024

El Presidente Jordi Mercader ha anunciado un incremento importante de los equipamientos con la compra de la Casa Giralt Ventolà y del patrimonio daliniano con la adquisición de obra del artista. Para Mercader, el 2023 ha supuesto la entrada definitiva en una etapa prometedora en la cual se han superado las cifras anteriores a la pandemia alcanzando los mejores resultados de la historia de la institución: un incremento en los ingresos del 9,3% con relación al 2019 y un aumento en el excedente del 84,2% respecto al 2019. La Fundación afronta el futuro con una reorganización y una nueva cultura de gestión que le permitirá acercar mejor el patrimonio a los distintos públicos y supondrá un aliciente para su equipo. Se ha formulado un Propósito que define los objetivos de la entidad a largo plazo, que subraya la vocación de transparencia y que consolida la Fundación, sus Museos y el centro de estudios como referentes internacionales.

  1. BALANCE DEL AÑO 2023

La consolidación de la entidad se refleja en los resultados, que recogen un excedente de 7.310.400 euros, un dato muy relevante si tenemos en cuenta que en 2020 se registraron pérdidas de más de 3 millones de euros.

La Fundación Dalí destaca el impacto positivo que ha tenido la implementación de una política de gestión eficiente mediante la mejora en la asignación de recursos y el control del gasto, sin perjuicio del mantenimiento y de inversiones en los tres Museos durante los últimos años. El incremento de ingresos se debe principalmente a la actividad museística fruto de la recuperación de visitantes (un 85% del total de ingresos) y gracias al programa de experiencias inmersivas. La fortaleza económica de la Fundación es la mejor garantía para preservar la independencia de la institución y para conseguir unos excedentes que le permitan llevar a cabo, en los próximos años, programas artísticos y culturales de primer nivel.

EL EJERCICIO 2023 EN CIFRAS: LA FUNDACIÓN OBTIENE LOS MEJORES RESULTADOS DE SU HISTORIA

  • Visitantes a los Museos Dalí

En 2023 han visitado los Museos Dalí un total de 952.601 personas, cifra que representa un incremento del 16,6% respecto al 2022.

Desglosadas por centros museísticos, son:

Teatro-Museo Dalí de Figueres

726.199 visitantes

Castillo Gala Dalí de Púbol

 65.226 visitantes

Casa-museo Salvador Dalí de Portlligat

 161.176 visitantes

Con la venta de entradas la Fundación Dalí ingresó 12.385.495 euros, es decir, un 20% más que en 2022. Con el fin de conocer el perfil y el grado de satisfacción del visitante, el pasado julio se puso en marcha una nueva modalidad de encuesta a través de la plataforma de venta de entradas online. En seis meses se han recibido más de 12.000 respuestas. Con relación al museo figuerense, la valoración global es altamente positiva: el 55,75% le da la máxima puntuación. Las impresiones que recibe la exposición temporal también son satisfactorias, el 47% la valora con la nota más alta. El Castillo de Púbol recoge la máxima valoración por parte del 70% de los visitantes. Y la Casa Dalí de Portlligat es la mejor valorada de los tres centros, un 77% le otorga un excelente. En cuanto a procedencia, los grupos mayoritarios son: franceses (27%), catalanes (22%) y españoles (11%), seguidos de holandeses, alemanes y norteamericanos.

  • Resultados económicos

Inversiones

2.605.000 €

Ingresos

17.809.075 €

Excedente

7.310.400 €

INVERSIONES EN PATRIMONIO DALINIANO Y EN EQUIPAMIENTOS

La Fundación Dalí sigue ampliando el legado del Maestro con la compra de obra daliniana y de espacios que permitan dar respuesta a los nuevos retos y necesidades.

  1. ADQUISICIÓN DE OBRA

Para completar el relato que Dalí nos dejó, se han llevado a cabo diversas adquisiciones de obras relevantes dentro de la colección de la Fundación Dalí, entre las que destacan:

  • Veintidós ilustraciones del libro 50 secretos mágicos para pintar (1948): con esta adquisición, la Fundación Dalí conserva actualmente un total de 59 dibujos, de los cuales 45 han sido incorporados a lo largo de los años. Los 14 restantes son estudios y esbozos preparatorios.
  • Adquisición de obra pictórica: se han comprado 3 pinturas de primera época, 8 dibujos que representan diseños para determinados espacios del Teatro-Museo Dalí y un heliograbado (exlibris para el escritor André Breton).

ADQUISICIÓN Y REMODELACIÓN DE INMOVILIZADO. LA FUNDACIÓN Y EL MUSEO INCORPORAN 2.600 m²

  • Adquisición de la Casa Giralt Ventolà, un edificio declarado BCIL

La incorporación de 900 m² edificados y 300 m² de terrazas este 2024 permitirán diversificar las actividades propias del Museo y de la Fundación Dalí. Los objetivos principales son mejorar los accesos y la movilidad, ampliar la consigna y los espacios necesarios para el servicio educativo, entre otros. El primer resultado visible ha sido, este martes, la reapertura al público de la emblemática tienda que contiene elementos dalinianos en su decoración y en el mostrador.

  • Adquisición de un almacén central

En 2023 se ha comprado una nave en el recinto ferial de Figueres, que consta de 1.422 m². Este equipamiento centraliza y reubica los distintos almacenes de la Fundación Dalí, de sus Museos y de les tiendas.

  • Rehabilitación y adecuación de los espacios de Torre Galatea

Se ha remodelado la planta baja y dos pisos de la sede de la Fundación Dalí. El proyecto ha afectado a la Biblioteca del artista, la reserva de compactos, el espacio de representación institucional, recepción y los despachos.

  • Reforma del edificio de oficinas

La planta baja y los cuatro pisos que integran este edificio de despachos situado frente a Torre Galatea están siendo remodelados para modernizar sus instalaciones y reubicar los distintos puestos de trabajo en coherencia con la reorganización interna que experimenta la institución.

  • Remodelación de las Logias del Teatro-Museo Dalí

Su objetivo es recuperar la logia que une el Teatro-Museo Dalí a las salas de Torre Galatea, una galería de grandes aperturas que se articula en torno a la terraza ajardinada de la última residencia de Salvador Dalí. Esta intervención pretende recuperar las funciones arquitectónica y estética propias de este tipo de espacios.  Al mismo tiempo, las salas de Torre Galatea se adaptarán a las necesidades expositivas que permitan trabajar nuevas lecturas de la obra daliniana y la presentación de las exposiciones del 50º aniversario del Museo.

EXPOSICIONES INTERNACIONALES Y EN SEDES PROPIAS

  • Exposición Mind of Genius. Salvador Dalí en Guiyang (China).

Exposición antológica de 17 pinturas y 4 dibujos que inciden en el mundo de la escenografía, así como el centenar de ilustraciones que Dalí hizo para La Divina Comedia de Dante.

Exposición Dalí. El Cristo de Portlligat en el Teatro-Museo Dalí, Figueres

  • El préstamo excepcional de la pintura El Cristo (1951) procedente de Glasgow ha propiciado el estudio en profundidad del contexto, el proceso de creación y el paisaje en el que se sitúa. La exposición incluye material inédito artístico y documental y el préstamo de un cuaderno de dibujos perteneciente a una colección privada. Se ha publicado un libro que ha contado con estudios del equipo artístico de la Fundación y con las colaboraciones del pintor Antonio López y del escritor Javier Sierra.
  • Exposición Púbol de Gala. Ilusión y realidad en el Castillo Gala Dalí, Púbol
  • La exposición profundiza en la construcción de la imagen de Gala a través de obra original de Dalí y de uno de los looks más icónicos de la musa durante la década de los setenta. Las piezas presentan, por un lado, a una Gala idealizada, la dama del castillo a quien Dalí profesa su amor cortés. Por otro, a la pintura Retrato de Gala, de c. 1976, la cual sorprende por su verismo.

  • Exposición Dalí y Gala. La casa habitada en la Casa Dalí, Portlligat
  • Para conmemorar el 25º aniversario de la apertura de la Casa de Portlligat al público, se ha organizado una exposición con 19 reproducciones fotográficas de Batlles-Compte, Melitó Casals "Meli", Juan Gyenes, Oriol Maspons, Carlos Pérez de Rozas y Robert Whitaker, entre otros. Su objetivo es dar testimonio de la atmosfera que caracterizaba Portlligat cuando Dalí y Gala vivían ahí.

    SERVICIO EDUCATIVO

    Este servicio ha experimentado una reorganización interna para dar respuesta a los nuevos retos. Ha pasado a formar parte de un área más amplia denominada de Públicos y se han creado dos nuevos puestos de trabajo: la figura de un/a coordinador/a y la de Mediación y Calidad de la Visita. En 2023 se ha confirmado el gran interés de las escuelas tanto estatales como internacionales por la oferta educativa de los Museos Dalí, que han organizado 947 visitas educativas en 7 idiomas. De acuerdo con la filosofía que caracteriza a las visitas didácticas, se apuesta por una relación cercana y personalizada con los centros. El equipo de guías-educadoras profesionales y los contenidos de las visitas son fundamentales para garantizar la excelencia del servicio.

    CONSERVACIÓN DE OBRA Y DE MUSEOS

    El departamento de Conservación y Restauración tiene como funciones principales preservar la obra daliniana de los tres Museos y estudiar su técnica artística. Con este fin, analiza, investiga y lleva a cabo los distintos aspectos relacionados con la conservación preventiva, la restauración y la investigación de los materiales de las obras. Las tareas de conservación requieren una investigación continuada y la colaboración con profesionales externos de distintas especialidades.

    Durante el 2023 se han realizado intervenciones de limpieza, revisión y propuesta de mejora del sistema de sujeción, se han intervenido algunos marcos de pinturas y se han mejorado los sistemas de presentación y almacenaje de algunas obras. Con relación a la colección de Púbol, se ha dado prioridad a la indumentaria, objeto de la actual exposición. Y en la Casa Dalí de Portlligat, se ha reactivado el plan de conservación preventiva del Taller empezando por el material del artista ubicado en el almacén de pinturas.

    INVESTIGACIÓN

    Se ha iniciado una colaboración con el Art Institute of Chicago gracias a la cual se ha realizado el estudio técnico de dos obras de la colección de la Fundación Dalí mediante técnicas no invasivas. Destacan también los trabajos ejecutados en las áreas de la Obra Gráfica y la Obra Tridimensional. En el primer ámbito, se ha concluido el estudio científico y la reestructuración informática de la base de datos de los fondos de la Fundación, imprescindible para su futura publicación en línea. En cuanto a la Obra Tridimensional, se ha seguido trabajando en el catálogo razonado y en el proyecto de Europa Creativa.

La alternativa de internacionalización:

  • Experiencias inmersivas: suman 2.500.000 visitantes desde su inicio (en 2020)

Actualmente se hallan activos 4 proyectos que itineran por diversas ciudades del mundo, entre los que se encuentran Dalí cibernético de Ideal, Dalí Challenge de Artdidaktik que abrirá en Barcelona este mes de junio, Inside Dalí de Crossmedia y Dalí, el enigma sin fin de CulturEspaces.

  • Europa Creativa:

El consorcio del proyecto de cooperación europeo BISS Innovation and Best Practice for International Standards on Sculpture Study and Management ha trabajado de acuerdo con el calendario previsto. Han formado parte de este proyecto liderado por la Fundación Dalí el Musée Rodin de París y el estudio legal CBM & Partners de Milán, con el Museo Reina Sofia de Madrid y el Henry Moore Institute de Leeds como partners asociados. Se ha incorporado al proyecto la Dra. Sharon Hecker, experta internacional en el estudio de la escultura y en particular de la obra de Medardo Rosso.

PROTECCIÓN DE LA OBRA

Una de las misiones fundacionales es proteger la obra del Maestro. Con el objetivo de poner orden en el mundo del arte y del coleccionismo, la Fundación Dalí creó un servicio de expertización en 1994. Desde entonces, un equipo multidisciplinar ha atendido demandas de todo el mundo tanto las procedentes de particulares como de galerías y casas de subastas. En 2023 ha recibido 187 peticiones de autenticación, de las cuales 31 han sido sometidas a estudio por parte de sus propietarios. De estas 31, 18 se han considerado auténticas.

Desde el punto de vista institucional, se ha mantenido la relación con los representantes de los ministerios de Cultura y Hacienda, y se ha dado cumplimento a la orden ministerial que rige la relación entre la Fundación, como cesionaria exclusiva de la gestión, explotación y administración de los derechos inmateriales de Salvador Dalí, y el Estado español, como heredero único del artista.

En 2023, destaca la licencia mundial otorgada a SAMSUNG por un nuevo producto tecnológico denominado Frame TV. Se trata de un televisor de pantalla plana que funciona como el marco de un cuadro en el cual se reproducen obras dalinianas con excelente resolución. Merece una mención especial la licencia otorgada a Paco Rabanne. Un proyecto atractivo de moda para la colección Otoño-Invierno inspirada en cinco obras de Salvador Dalí.

UNA NUEVA ETAPA CON UNA ORGANIZACIÓ RENOVADA Y EN MARCHA

  • Renovación del Patronato

Las nuevas incorporaciones al Patronato han sido la escritora y catedrática de arte Estrella de Diego y el economista David Vegara.

Por otro lado, en el contexto de la reorganización interna, se han producido dos nombramientos:  a Beatriz Pueo como directora de Recursos Humanos y a Pere Galán, como director de Transformación Digital.

  • Programación del 50º aniversario del Teatro-Museo Dalí

En los 50 años de existencia del museo figuerense, lo han visitado 34 millones de personas de todas las nacionalidades. Actualmente, se está trabajando en el programa de actos de conmemoración de dicha efeméride, que se anunciará próximamente.

  • Plan de Acción a 3 años

La Fundación Dalí se ha marcado un horizonte a tres años vista que recoge en un Plan de Acción cuyo objetivo es poner al servicio de públicos diversos un conjunto de actividades museísticas, culturales e intelectuales. Es un reto complejo que implica comprender los cambios que se producen en unas sociedades en las cuales el ocio constituye un tiempo cada vez más relevante y la tecnología ofrece nuevas oportunidades.

  • Programa de Responsabilidad Social Corporativa

La institución reafirma su compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa a través de diversas iniciativas destinadas a contribuir al bienestar de la comunidad y a promover valores sociales. Se facilitan entradas gratuitas y visitas guiadas a colectivos en situación de riesgo de exclusión social como asociaciones para discapacitados, población privada de libertad, menores no acompañados, mujeres víctimas de violencia de género, entre otros grupos.

  • Programa de Transformación digital

La Fundació Dalí ha puesto en marcha un plan estratégico de transformación digital que pretende actualizarla y modernizarla en cuento a recursos tecnológicos, un plan que le permita hacer un salto cualitativo en la digitalización de sus fondos para mejorar la divulgación de la obra del fundador y la experiencia del usuario.

Como conclusión, el Presidente de la Fundación Dalí ha destacado los excelentes resultados obtenidos en 2023, teniendo en cuenta que la entidad no recibe aportaciones de terceros, un hecho que la singulariza dentro del sector de museos. Mercader ha señalado que el excedente de 7 millones de euros representa un gran reto de futuro en el que la prioridad es invertir en cultura de manera eficiente y responsable desplegando el potencial de la Fundación para poner el patrimonio daliniano al alcance de todos a través de múltiples canales, formatos y lenguajes.